
Estudiar en Estados Unidos es una meta para quienes buscan una mejor educación y oportunidades laborales. Sin embargo, el costo de la educación superior puede ser un obstáculo importante, tanto para personas nativas como para inmigrantes. Una de las formas más comunes de financiar los estudios es a través de préstamos estudiantiles, pero ¿cómo funcionan estos préstamos en Estados Unidos?
Este artículo te ayudará a entender mejor cómo funcionan los préstamos estudiantiles en USA, desde los tipos de préstamos disponibles hasta las consecuencias de no pagarlos. Abarcaremos temas como la elegibilidad, las tasas de interés, los planes de pago, y los programas de ayuda disponibles para prestatarios.
Los préstamos estudiantiles son una ayuda valiosa para financiar la educación superior en los Estados Unidos. Sin embargo, es importante comprender cómo funcionan, las diferentes opciones disponibles y las responsabilidades que implica solicitar un préstamo. Comprender este sistema te ayudará a tomar decisiones informadas que beneficien tu futuro laboral y también financiero.
Tipos de préstamos estudiantiles: ¿Cuál es el adecuado para ti?
Los préstamos estudiantiles se dividen en dos categorías principales: préstamos federales (públicos) y préstamos privados. Los préstamos federales son ofrecidos por el gobierno de Estados Unidos, mientras que los préstamos privados son ofrecidos por bancos, cooperativas de crédito u otras instituciones financieras.
Los préstamos federales son generalmente la mejor opción para la mayoría de los estudiantes, ya que ofrecen tasas de interés más bajas, opciones de pago flexibles y programas de condonación de deuda. Además, los préstamos federales no requieren una verificación de crédito, lo cual es una ventaja para aquellos que recién están construyendo su historial crediticio.
Los tipos de préstamos federales incluyen:
- Préstamos directos subsidiados: Estos préstamos son ofrecidos a estudiantes que demuestran necesidad financiera. Estos préstamos no generan intereses ya que el gobierno los paga mientras el estudiante esté inscrito a tiempo parcial o completo, durante el período de gracia (primeros 6 meses luego de dejar la universidad) o durante un aplazamiento de pago.
- Préstamos directos no subsidiados: Estos préstamos no requieren que el estudiante demuestre necesidad financiera. Los intereses comienzan a acumularse desde el momento en que se desembolsa el préstamo, incluso durante el período de gracia. Además, estos ofrecen préstamos más elevados y están disponibles para una mayor variedad de estudiantes.
- Préstamos Direct PLUS: Estos préstamos están destinados a estudiantes de posgrado y para los padres de estudiantes de pregrado dependientes, por lo que, los padres asumen posteriormente la responsabilidad de pagar el préstamo. Se requiere una verificación de crédito para ser elegible para este préstamo, y la tasa de interés suele ser más alta que la de otros préstamos federales. Además, los intereses se acumulan desde que se desembolsa el préstamo.
- Préstamos directos de consolidación: Los préstamos de consolidación permiten combinar todos los préstamos estudiantiles federales elegibles en un solo préstamo y con un solo administrador de dichos préstamos.
Los préstamos privados, por otro lado, pueden tener tasas de interés más altas y requisitos de calificación más estrictos. Sin embargo, pueden ser una opción viable si no calificas para ciertos préstamos federales o si necesitas un monto más alto de financiamiento.
Al elegir entre un préstamo federal y uno privado, es importante considerar tus necesidades individuales, tu historial crediticio y tu capacidad para pagar el préstamo.
¿Qué permiten financiar los préstamos estudiantiles en USA?
Los préstamos estudiantiles, como su nombre lo indica, están destinados a costear la educación superior, lo que incluye universidades, institutos superiores, escuelas comerciales, programas de posgrado y programas profesionales. Por lo que, son montos de dinero dirigidos al pago específico de gastos relacionados con la educación.
Por lo general, estos préstamos permiten financiar la mayoría de los gastos relacionados con la educación y, con lo que le permita al estudiante acudir a dicha institución, como el alojamiento.
Y, ¿qué gastos suele cubrir un préstamo estudiantil?
- Matrícula
- Honorarios institucionales
- Alimentos
- Alojamiento o alquiler
- Artículos escolares como libros o computadora personal
- Transporte o gastos de viaje
- Estudios en el extranjero
- Otros costos documentados y que estén autorizados
Requisitos para ser elegible para un préstamo estatal
Para poder aplicar y ser elegible para el programa de Préstamos federales directos, los estudiantes deben cumplir los requisitos del Departamento de Educación de los Estados Unidos y de la propia institución educativa. De lo contrario, la solicitud será cancelada.
- Ser ciudadano estadounidense o no ciudadano elegible.
- Tener un número de Seguro Social válido.
- Completar una solicitud gratuita de ayuda federal para estudiantes (FAFSA).
- No deber un monto excesivo ni estar en incumplimiento de pago bajo ninguna beca o préstamo estatal o federal.
- Debe tener una necesidad sin cubrir para recibir préstamos subsidiados.
- Debe mantener un progreso académico satisfactorio (SAP).
- Debe estar registrado para un mínimo de 6 créditos (subgraduado) o 3 créditos
- (graduado), para recibir préstamos federales.
- Completar un pagaré maestro (MPN), el cual es su acuerdo de que entiende que está tomando préstamos que debe pagar al Departamento de Educación de los Estados Unidos.
- Completar un asesoramiento de entrada, para que prestatarios primerizos conozcan lo que significa pedir prestado al gobierno federal y cómo administrar sus préstamos.
¿Cuánto cuesta un préstamo estudiantil?
El costo de un préstamo estudiantil depende de varios factores, como el tipo de préstamo, la tasa de interés, el monto del préstamo, el plazo de pago, el tipo de estudios a financiar (licenciatura o posgrado), entre otros.
La tasa de interés es el porcentaje que el prestamista te cobra por pedir dinero prestado, y esta puede ser fija o variable. Las tasas de interés fijas no cambian durante la vida del préstamo, mientras que las tasas de interés variables pueden aumentar o disminuir.
Las tasas de interés de los préstamos federales para estudiantes son generalmente más bajas que las tasas de interés para los préstamos privados. Esto se debe a que las tasas de los préstamos federales están fijadas por el gobierno. Y, las tasas de interés para los préstamos privados varían según el prestamista y el perfil crediticio del solicitante.
Es importante comparar las tasas de interés de diferentes prestamistas antes de solicitar un préstamo. También es importante considerar los cargos adicionales que pueden aplicarse a los préstamos, como las comisiones de origen, los cargos por mora o los cargos por pagos devueltos.
Pagar tu préstamo estudiantil: Opciones y plazos
Una vez que te gradúes, comienzas a hacer los pagos de tu préstamo estudiantil, por lo que es importante entender cómo funcionan los pagos del préstamo y las opciones de pago disponibles.
La mayoría de los préstamos federales para estudiantes tienen un período de gracia de seis meses después de la graduación. Durante este período, no tienes que realizar pagos, pero los intereses pueden acumularse.
Las opciones de pago de préstamos estudiantiles federales incluyen:
- Plan de pago estándar: Este plan te permite pagar tu préstamo durante un plazo de 10 años.
- Plan de pago graduado: Este plan te permite pagar un monto menor al principio, y el monto del pago aumenta gradualmente con el tiempo.
- Plan de pago basado en los ingresos: Este plan determina tu pago mensual en función de tus ingresos y tamaño familiar.
- Plan de pago extendido: Este plan te permite pagar tu préstamo durante un plazo de hasta 25 años.
Los préstamos privados para estudiantes también tienen opciones de pago, pero estas pueden variar según el prestamista.
Si no pagas tus préstamos estudiantiles, puedes enfrentarte a consecuencias graves como:
- Aumento de la tasa de interés.
- Cargos por mora.
- Incumplimiento de pago.
- Daño a tu historial crediticio.
- Aceleración del pago del préstamo.
Las consecuencias de no pagar ¡Ten cuidado!
Es crucial entender que no pagar los préstamos estudiantiles puede tener consecuencias negativas a largo plazo, y esto suele significar lo siguiente:
- Mayor carga financiera: No pagar a tiempo significa que el interés se acumula rápidamente, aumentando el saldo total del préstamo. Esto puede significar que termines pagando mucho más de lo que inicialmente pediste prestado.
- Daño al crédito: El incumplimiento de pago de los préstamos estudiantiles se reporta a las agencias de crédito, lo que puede afectar negativamente tu historial crediticio y dificultar la obtención de préstamos o tarjetas de crédito en el futuro.
- Embargo de salarios: En casos de incumplimiento grave, el gobierno puede tomar acciones legales para recuperar el dinero, lo que puede incluir embargar parte de tu salario o tus cuentas bancarias.
- Limitaciones en el futuro: Un historial de incumplimiento de pago puede dificultar la obtención de ciertos trabajos o licencias profesionales.
Es importante que tomes medidas para evitar el incumplimiento de pago de los préstamos estudiantiles. Puedes considerar las siguientes estrategias:
- Comienza a pagar lo antes posible.
- Elige un plan de pago adecuado para tu situación financiera.
- Mantente en contacto con tu prestamista.
- Considera la consolidación o refinanciación de tus préstamos.
- Aprovecha las opciones de condonación de deuda, si calificas.
Información adicional que puede ayudarte
Recuerda que la educación es una inversión importante, y es fundamental que te asegures de poder manejar la deuda estudiantil que contraes.
A continuación, te compartimos algunos recursos adicionales que pueden ayudarte a comprender mejor los préstamos estudiantiles:
- Departamento de Educación de los Estados Unidos (ED): Ofrece información detallada sobre los préstamos estudiantiles federales, incluyendo los programas de condonación de deuda. Puedes acceder a su sitio web en: Student Aid.
- Federal Student Aid: Ofrece información y herramientas para ayudar a los estudiantes a navegar el proceso de ayuda financiera, incluyendo los préstamos estudiantiles. Puedes acceder a su sitio web en: Student Aid.
- Oficina de Asesoramiento y Ayuda Financiera de tu institución educativa: Puede proporcionar información y orientación sobre los préstamos estudiantiles, las opciones de pago y las estrategias para administrar la deuda estudiantil.
Al tomar decisiones informadas sobre los préstamos estudiantiles, te asegurarás de que tu inversión en educación te ayude a alcanzar tus metas profesionales y financieras a largo plazo.
Préstamos de la SBA por desastre en Estados Unidos
Tipos de préstamos de la SBA en Estados Unidos
Préstamos SBA: Préstamos del gobierno para negocios
Préstamos VA en EE.UU.: Qué son, requisitos y beneficios
Diferencias entre un préstamo FHA y uno convencional
Cómo funcionan los préstamos de la FHA en Estados Unidos
Préstamo 203(k) de la FHA: Para comprar y renovar tu hogar
Tipos de préstamos FHA en Estados Unidos
Préstamos FHA para comprar casa: qué son, requisitos y beneficios
Préstamos del gobierno de EE.UU. para comprar casa
Préstamos hipotecarios USDA: qué son, tipos y requisitos
Qué tipos de préstamos hipotecarios existen en Estados Unidos
Cómo funcionan los préstamos por título de carro en EE.UU.
Préstamos con título de carro: Qué son, requisitos y desventajas
¿Consolidar deudas afecta tu crédito en Estados Unidos?
Diferencia entre bancarrota y consolidación de deudas en EE.UU.
Cómo consolidar deudas en Estados Unidos – Formas de hacerlo
Cómo funcionan los préstamos de consolidación de deudas en USA
Qué es la consolidación de deudas en Estados Unidos
Condonación de préstamos estudiantiles: Todo lo que debes saber
Fuentes:
- Departamento de Educación de los Estados Unidos
- Student Aid (incumplimiento de pagos)