
Tener un buen crédito es fundamental en Estados Unidos. Es un requisito para poder acceder a préstamos, tarjetas de crédito, alquileres, e incluso algunos empleos. Pero, ¿qué pasa si tu crédito no está en su mejor momento? ¿Cómo puedes arreglar tu crédito y mejorar tu situación crediticia?
Para reparar o arreglar tu crédito tienes principalmente dos maneras: hacerlo por tu cuenta o pagar a una compañía de reparación de crédito. Si lo haces por tu cuenta, sería recomendable que conozcas un poco sobre regulaciones crediticias y, si lo haces a través de una compañía, asegúrate de que esta sea legítima y confiable.
Pero, ¿cómo puedo arreglar mi crédito rápido? Ten en cuenta que no existe una fórmula mágica para hacerlo de forma rápida. Por lo general es un proceso que requiere paciencia y disciplina, y asumir ciertos hábitos que te ayuden a cambiar tu comportamiento financiero para mejorar tu situación crediticia. En este artículo, te brindaremos consejos que son esenciales para reparar tu crédito en USA, abordando distintos temas relacionados que también son importantes para crédito.
¿Cómo puedo arreglar mi crédito yo mismo?
Por lo general, reparar el crédito no es algo muy complicado y es algo que puedes hacer tú mismo. Cuando hablamos de arreglar el crédito por cuenta propia, esto implica principalmente:
Revisar el informe de crédito
El primer paso para reparar tu crédito es conocer tu situación actual a través de tus informes de crédito. Para ello, puedes solicitar una copia gratuita de tus reportes de crédito en las tres principales agencias de crédito: Experian, Equifax y TransUnion. O, puedes hacerlo en línea en annualcreditreport.com.
Una vez que tienes tu reporte de crédito, revisa cuidadosamente tu informe y presta atención a aspectos como:
- Información personal: Verifica que tu nombre, dirección, número de seguro social y fecha de nacimiento sean correctos.
- Cuentas: Asegúrate que todas las cuentas que aparecen en tu reporte sean correctas. Revisa los saldos, las fechas de apertura y cierre, y el historial de pagos.
- Marcas negativas: Identifica cualquier pago atrasado, cuenta en cobranza, quiebra, juicios, embargos, etc., que sean erróneos o incorrectos.
- Consultas: Presta atención a las consultas de crédito. Si hay alguna que no reconoces, podría ser una señal de fraude.
Ten en cuenta que, todo aquel registro o elemento negativo en tu reporte de crédito que sea legítimo, no se puede cambiar ni corregir. De lo contrario, si hay algo ilegítimo, incorrecto o erróneo en tu informe puedes disputarlo.
Disputar errores en el informe de crédito
Si encuentras errores en tus reportes de crédito, debes disputarlos de inmediato. Una primera opción es contactar al acreedor telefónicamente para tratar de corregir rápidamente el error. Si esa solicitud no llega a buen puerto, tendrás que enviar una carta por correo certificado, que puede ser enviada tanto al acreedor como a las agencias de crédito.
Es importante que proporciones las pruebas de que la información es incorrecta. Por ejemplo, si hay un pago atrasado que no corresponde a tu historial, debes presentar una copia del recibo de pago que demuestra que sí hiciste el pago a tiempo.
Recuerda que, en Estados Unidos las agencias de informes de crédito están obligadas por ley a investigar los errores o discrepancias en un plazo máximo de 30 días, a menos que no existan los fundamentos suficientes para hacerlo.
Una vez que hayas corregido cualquier error en tus reportes, o, si no tienes errores en estos, es momento de enfocarte en mejorar tus hábitos financieros. Para reparar tu crédito es fundamental que desarrolles buenos hábitos financieros.
Poner al día tus pagos atrasados
Tanto los pagos atrasados como los pagos que has dejado de realizar figuran en tu informe de crédito. Si quieres arreglar tu crédito puedes comenzar por ponerte al día con dichas deudas, y si son varias, puedes comenzar por las de mayor tasa de interés.
Si tienes dificultades para hacer esto, averigua si tus acreedores te pueden ayudar ofreciéndote algún plan de pagos diferente.
Pagar tus facturas a tiempo
Si te estás preguntando ¿cómo puedo arreglar mi crédito yo mismo? Lo fundamental es que pagues tus facturas, y es crucial que pagues todas tus facturas, incluyendo tarjetas de crédito, préstamos, antes de la fecha límite. Esto es importante porque está relacionado al historial de pago, el cual tiene un 35% de importancia en tu puntaje de crédito. Si quieres reparar tu crédito es necesario que pagues y que pagues a tiempo.
Ten en cuenta que, los pagos atrasados pueden permanecer en tu historial de pagos por 7 años. En este sentido, los pagos con 60 o 90 días de retraso son los que más afectan tu puntaje de crédito.
Si tienes dificultades para recordar las fechas de pago, puedes configurar recordatorios en tu teléfono o correo electrónico, o bien, optar por el pago automático.
Realizar varios pagos al mes
Si es posible, considera la posibilidad de hacer más de un pago al mes. Una manera que puede ayudarte a arreglar tu puntaje de crédito es pagar un poco más del monto mínimo o hacer pequeños pagos durante el mes, y no esperar a final de mes. Esto implica lo siguiente:
- Menos intereses: Al pagar más del mínimo, reduces el saldo pendiente de tu deuda más rápido. Esto significa que pagas menos intereses en el largo plazo, liberando dinero para otros pagos y mejoras en tu crédito.
- Mejor porcentaje de utilización: Cuando pagas más, tu saldo pendiente disminuye y tu porcentaje de utilización de crédito (la cantidad de crédito que utilizas en relación con tu límite total) también baja. Este es un factor clave en tu puntuación de crédito.
- Mayor capacidad de pago: Demostrar que puedes manejar tus deudas con pagos adicionales demuestra a los prestamistas que eres un buen pagador.
Cómo hacer pagos adicionales:
- Asignar un monto fijo: Decide cuánto dinero adicional puedes destinar cada mes a tus deudas y programa esos pagos.
- Aprovecha las oportunidades: Si recibes un bono, un reembolso de impuestos o un ingreso extra, úsalo para realizar pagos adicionales a tus deudas con intereses más altos.
Recuerda que pagar más del mínimo no soluciona los problemas de raíz. Si sigues acumulando deudas nuevas mientras haces pagos adicionales, no estarás avanzando realmente. Necesitas un plan para controlar tus gastos y evitar nuevos endeudamientos. Y si tienes deudas con tasas de interés muy altas, enfócate en pagarlas primero.
Reducir tu tasa de utilización del crédito
Tu tasa de utilización del crédito se calcula sumando los límites de crédito de todas tus cuentas rotativas (ej. tarjetas de crédito) y dividiéndolo por el límite de crédito total. Idealmente, debes mantener esta tasa por debajo del 30%. Por ejemplo, si tienes un límite de crédito total de $8,000, no deberías gastar más de $2,400 (que es el 30%), de hecho, mientras más bajo mejor.
Evita abrir nuevas cuentas de crédito
Cada vez que solicitas una nueva cuenta de crédito, las agencias de crédito realizan una “consulta dura” (hard inquiry), lo que puede afectar negativamente tu puntaje.
En este sentido, no es recomendable abrir nuevas cuentas de crédito ni cerrar cuentas antiguas sin analizar bien tu situación, y sin tener una estrategia financiera. El crédito es algo complejo y amplio, por lo que, abrir o cerrar cuentas puede terminar afectando tu puntaje de crédito. Solo abre o cierra cuentas de crédito si realmente es necesario.
Tarjeta de crédito garantizada
Una tarjeta de crédito garantizada requiere que hagas un depósito de seguridad, que sirve como respaldo para la línea de crédito y es una garantía para el prestamista. Y es una buena opción para personas con un historial de crédito negativo o dañado.
Cómo una tarjeta de crédito garantizada puede ayudar a reparar tu crédito:
- Construye historial positivo: Si no tienes historial de crédito o este es malo, una tarjeta de crédito garantizada te ayuda a construir un historial positivo de pagos. Al usarla responsablemente y hacer pagos a tiempo, demostrarás a los prestamistas que eres capaz de manejar el crédito.
- Aumenta tu puntaje de crédito: A medida que construyes un historial positivo, tu puntaje de crédito irá aumentando gradualmente. Esto te permitirá acceder a tarjetas de crédito no garantizadas, préstamos y otras oportunidades financieras con mejores condiciones en el futuro.
- Te permite acceder a líneas de crédito: A pesar de un historial de crédito negativo, una tarjeta de crédito garantizada te da acceso a una línea de crédito, lo que es útil para realizar compras pequeñas y controlar mejor tu presupuesto.
Préstamo para consolidación de deudas
Un préstamo para consolidación de deudas te permite agrupar varias deudas en una sola, con una tasa de interés más baja. Un préstamo de consolidación de deudas puede ser útil para reparar o arreglar el crédito de una persona por varias razones:
- Reducción de las tasas de interés: Los préstamos de consolidación de deudas a menudo tienen tasas de interés más bajas que las tarjetas de crédito u otros préstamos. Esto puede ayudarte a reducir el costo total de tus deudas y a liberar más dinero para pagarlas.
- Simplificación de los pagos: En lugar de realizar varios pagos a diferentes acreedores, puedes hacer un solo pago mensual al prestamista de consolidación.
- Reducción de la utilización del crédito: Al consolidar tus deudas, puedes reducir tu utilización del crédito, lo cual es positivo para tu puntaje de crédito.
- Posibilidad de obtener una mejor tasa de interés en el futuro: Una vez que hayas demostrado que puedes pagar a tiempo, es posible que puedas calificar para tasas de interés más bajas en futuros préstamos.
Sin embargo, es importante considerar algunos puntos importantes:
- No es una solución mágica: El préstamo de consolidación de deudas no eliminará tu deuda. Sólo te ayudará a administrarla mejor.
- Riesgos de tasas de interés: Si no calificas para una tasa de interés más baja, podrías terminar pagando más dinero en intereses a largo plazo.
- Posibles cargos: Los préstamos de consolidación de deudas pueden tener cargos asociados, por ejemplo, una tarifa de origen.
Un préstamo de consolidación de deudas puede ser una herramienta útil para arreglar el crédito, pero no es una solución para todos.
Ser usuario autorizado en una tarjeta de crédito
Si alguien de confianza tiene un buen crédito y te agrega como usuario autorizado a su tarjeta, esto te puede ayudar a mejorar tu propio historial crediticio. Sin embargo, esto es recomendable si el titular principal de la tarjeta es responsable y realiza sus pagos a tiempo.
Como conseguir ayuda para arreglar tu crédito
Lamentablemente, no existe una forma rápida y fácil de reparar tu crédito. Los programas que prometen resultados rápidos o que eliminan información negativa de tu reporte de crédito son probablemente estafas.
Es importante tener en cuenta que las compañías de reparación de crédito no pueden “arreglar” el crédito en el sentido de eliminar información negativa de su historial crediticio. Lo que pueden hacer principalmente es:
- Revisar sus informes de crédito: Estas compañías revisarán sus informes de crédito de las tres agencias principales (Equifax, Experian y TransUnion) para detectar errores o información inexacta.
- Reportar disputas: Si encuentran errores, pueden ayudar a presentar disputas formales ante las agencias de crédito.
- Hacer seguimiento: Seguirán el proceso de disputa con las agencias de crédito para garantizar que se tomen medidas para corregir cualquier error.
- Educar sobre el crédito: Pueden brindarle consejos sobre cómo mejorar su puntaje crediticio a través de prácticas financieras saludables.
¿Qué es importante tener en cuenta?
- No hay garantía de éxito: Las compañías de reparación de crédito no pueden garantizar que mejorarán su puntaje crediticio.
- Puede hacerlo usted mismo: Muchas de las cosas que hacen estas compañías, como disputar errores en sus informes de crédito, usted puede hacerlas por su cuenta de forma gratuita.
- Evite las compañías deshonestas: Desconfíe de las compañías que prometen resultados rápidos, que eliminarán completamente la información negativa de su historial crediticio o que te cobran por adelantado sus servicios.
- Consejería de crédito: Busque la ayuda de una agencia de consejería de crédito legítima y confiable o un profesional especializado en reparación de crédito. Ten en cuenta que, aunque pueden ser útiles, no son mágicas. Es importante comprender que la responsabilidad final de mejorar tu crédito es tuya.
Para un camino hacia un mejor crédito…
Reparar tu crédito es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo. No hay una fórmula mágica, pero con paciencia y disciplina puedes conseguirlo. Es importante recordar que la clave para un buen crédito es mantener una buena gestión financiera. Paga tus facturas a tiempo, controla tu gasto, y sé consciente de tu crédito.
Cómo hacer crédito en Estados Unidos
Cómo empezar a hacer crédito con un ITIN en Estados Unidos
Reparación de crédito en EE.UU.: Qué es y cómo funciona
Cómo arreglar tu crédito para comprar una casa en EE.UU.
Reporte de crédito en EE.UU.: Qué es y en qué consiste
Cómo obtener tu reporte de crédito con ITIN
Cómo ver tu reporte de crédito gratis – EE.UU.
Cómo saber tu puntaje de crédito con ITIN number
Cómo saber tu puntaje de crédito en Estados Unidos
Cómo puede una hipoteca dañar el puntaje de crédito
Cómo funciona el puntaje de crédito en Estados Unidos
Cómo usar una tarjeta de crédito para subir el crédito
Cuánto puntaje necesito para una tarjeta de crédito en EE.UU.
Qué puntaje de crédito se necesita para comprar un carro en EE.UU.
Qué puntaje de crédito es bueno para comprar una casa – USA
Cómo aumentar tu puntaje de crédito en Estados Unidos
Qué afecta el puntaje de crédito en Estados Unidos
¿Qué puntaje de crédito es bueno en Estados Unidos?
Qué es y en qué consiste el puntaje de crédito en Estados Unidos
Cuáles son los puntajes de crédito en USA – Tabla y rangos de puntaje
Comparte esta información con otras personas
Fuentes: