Cómo funcionan las cuentas de ahorro en Estados Unidos

como funciona cuenta ahorro

Las cuentas de ahorro en Estados Unidos son una herramienta útil para ahorrar dinero y generar intereses, pero es importante entender cómo funcionan para saber cuándo utilizarlas y aprovechar al máximo sus beneficios.

Una cuenta de ahorro es una herramienta financiera que te permite guardar tu dinero y generar intereses a través de una institución financiera, como un banco o una cooperativa de crédito. Puedes elegir entre diferentes tipos de cuentas de ahorro, cada una con características específicas como tasas de interés, requisitos de saldo mínimo y tarifas.

A continuación, veremos en detalle cómo funciona una cuenta de ahorro en Estados Unidos, para que puedas tener mayor claridad sobre su funcionamiento y en qué consiste este tipo de instrumento financiero.

1. Elegir el tipo de cuenta

Algo importante a definir antes de abrir una cuenta de ahorro es, qué tipo de cuenta de vas a necesitar, por lo general, las más utilizadas en estos casos son las cuentas de ahorro y los certificados de depósito. El funcionamiento de estas es el siguiente:

  • Cuentas de ahorro tradicionales (Traditional Savings Accounts): Ofrecen una forma segura y accesible de guardar dinero y generar intereses. Suelen tener tasas de interés bajas, pero ofrecen flexibilidad y seguridad.
  • Cuentas de ahorro de alto rendimiento (High-Yield Savings Accounts): Ofrecen tasas de interés más altas que las cuentas tradicionales, pero generalmente tienen requisitos de saldo mínimo y límites en el número de transacciones.
  • Certificados de depósito (CDs): Los CDs son cuentas de ahorro a plazo fijo que ofrecen tasas de interés más altas que las cuentas de ahorro tradicionales. Sin embargo, el dinero debe permanecer en la cuenta durante un período específico de tiempo.
  • Cuentas de ahorro para la jubilación (Retirement Savings Accounts): Estas cuentas, como las IRAs y los 401(k)s, están diseñadas para ahorrar para la jubilación. Ofrecen beneficios fiscales y permiten que el dinero crezca sin pagar impuestos.

2. Apertura de la cuenta de ahorro

Luego de tener claro qué cuenta de ahorro quieres abrir, lo siguiente sería elegir la institución financiera que más se adapte a tus necesidades financieras personales, e iniciar el proceso de solicitud para abrir tu cuenta de ahorro. Generalmente, esto funciona de la siguiente manera:

  • Elegir una institución financiera: Puedes abrir una cuenta de ahorro en un banco tradicional, una cooperativa de crédito (credit union) o una institución financiera online. Cada institución tiene sus propias tasas de interés, tarifas, requisitos y beneficios. Ten en cuenta esto antes de hacer aplicar o hacer la solicitud.
  • Requisitos: Se requiere una identificación válida (carnet de conducir, pasaporte), un Número de Seguro Social (SSN) y, a veces, un depósito inicial. Algunas instituciones financieras también pueden pedir un comprobante de domicilio.
  • Proceso: El proceso de apertura es sencillo. Generalmente, puedes abrir la cuenta en persona, en línea o por teléfono.

3. Depósitos y retiros

Una vez que has abierto tu cuenta de ahorro puedes comenzar a hacer depósitos y retiros. En este caso, los depósitos y retiros en las cuentas de ahorro suelen funcionar así:

  • Depósito de fondos: Puedes depositar dinero en tu cuenta de ahorro a través de diferentes métodos: transferencias electrónicas, depósitos en cajeros automáticos, depósitos en persona o cheques.
  • Retiros: Puedes retirar dinero de tu cuenta de ahorro según tus necesidades, aunque algunas cuentas pueden tener restricciones en la cantidad de retiros o en la frecuencia.
  • Límite de transacciones: Muchas cuentas de ahorro tienen un límite en el número de transacciones mensuales que puedes realizar. Esto es porque las cuentas de ahorro están diseñadas para guardar dinero a medio o incluso a largo plazo, y no están pensadas para transacciones frecuentes.

4. Intereses en las cuentas de ahorro

Cuando has depositado fondos en tu cuenta de ahorro, estos comenzarán a generar intereses. Es por esto que también es importante tener en cuenta cómo funcionan los intereses en las cuentas de ahorro, aunque esto también es importante considerarlo antes de abrir una.

  • Interés compuesto: Las cuentas de ahorro generalmente funcionan sobre el interés compuesto. Esto significa que los intereses que ganas al final del periodo (mensual, trimestral o anual) se agregan a tu saldo, y ese nuevo saldo, generará nuevos intereses. Ten en cuenta que en las cuentas de ahorro estos no son tan significativos como en otras alternativas de inversión.
  • Tasas de interés: Las tasas de interés varían según el tipo de cuenta, la institución financiera y las tasas de interés del mercado.
  • Cálculo de intereses: El interés se calcula sobre la base de un porcentaje anual (APY, Annual Percentage Yield). El APY tiene en cuenta el interés compuesto y refleja la tasa de interés anual efectiva.

5. Tarifas y comisiones

Las tarifas y las comisiones es otro aspecto importante para conocer cómo funcionan las cuentas de ahorro. Por lo general, en Estados Unidos existen las siguientes tarifas:

  • Tarifas de mantenimiento: Algunas cuentas de ahorro tienen tarifas de mantenimiento mensuales.
  • Tarifas de transacción: Algunas cuentas pueden tener tarifas por retiros, transferencias o depósitos.
  • Tarifas por saldo mínimo: Algunas cuentas pueden tener tarifas si no se mantiene un saldo mínimo.

6. Utilización de la cuenta de ahorro

En cuanto a la utilización, las cuentas de ahorro suelen funcionar de la siguiente manera:

  • Banca online y aplicaciones móviles: Muchas instituciones financieras ofrecen acceso a las cuentas de ahorro en línea y a través de aplicaciones móviles.
  • Servicios de asesoramiento financiero: Algunas instituciones financieras ofrecen servicios de asesoramiento financiero a sus clientes.

7. Seguridad

Otro aspecto importante de conocer es, cómo funciona la seguridad en las cuentas de ahorro, ¿son seguras estas cuentas? ¿qué ocurre si la institución financiera se va a la quiebra?

  • FDIC: Las cuentas de ahorro en Estados Unidos están protegidas por la FDIC (Federal Deposit Insurance Corporation) hasta un límite de $250,000 por cuenta. Esto significa que tu dinero está seguro en caso de que el banco quiebre.
  • NCUA: En cuanto a las cooperativas, en Estados Unidos la Asociación Nacional de Cooperativas de Crédito (NCUA, por sus siglas en inglés) es la que se encarga de regular y supervisar a las cooperativas de ahorro y crédito, para que los fondos de las personas estén seguros.

Consejos para elegir una cuenta de ahorro y maximizar sus beneficios

Al elegir una cuenta de ahorro y aprovechar mejor los beneficios que esta brinda, es importante considerar los siguientes factores:

  • Compara tasas de interés: Busca la cuenta con la tasa de interés más alta. Compara las tasas de interés ofrecidas por diferentes instituciones financieras para encontrar la que te brinde el mayor rendimiento.
  • Revisa las tarifas y comisiones: Elige una cuenta con tarifas bajas, y asegúrate de entender las tarifas y comisiones asociadas a la cuenta, como las tarifas de mantenimiento, las tarifas de transferencia o las tarifas de retiro.
  • Requisitos de saldo mínimo: Algunas cuentas de ahorro requieren un saldo mínimo para evitar cargos o acceder a las mejores tasas de interés.
  • Establece objetivos financieros: Determina cuánto quieres ahorrar y en qué plazo.
  • Automatiza tus ahorros: Configura transferencias automáticas regulares desde tu cuenta corriente a tu cuenta de ahorro.
  • Revisa tus tasas de interés regularmente: Las tasas de interés pueden cambiar con el tiempo, así que revisa tu cuenta periódicamente.
  • Servicios adicionales: Ten en cuenta los servicios adicionales. Algunas instituciones financieras ofrecen servicios extras, como acceso a banca online, aplicaciones móviles o servicios de asesoramiento financiero.

Para terminar…

Entender cómo funcionan las cuentas de ahorro en Estados Unidos es crucial para tomar decisiones financieras inteligentes que te permitan alcanzar tus objetivos. Recuerda que la mejor cuenta para ti dependerá de tus necesidades individuales, objetivos financieros y situación personal.

Comparte esta información con otras personas

Fuentes:

Scroll al inicio